A 10 años del 27F lo que NO informan los sitios web inmobiliarios

El 27 de febrero del 2010, ocurrió uno de los  grandes terremotos en chile y todavía hay muchas preguntas que hacerse como las siguientes:

  • ¿ que paso con las casas y edificios reparados pero vendidos despues del terremoto ?
  • ¿ las nuevas construcciones son mejores ? ¿ los materiales han cambiado ?
  • ¿ hay muchos edificios antisismicos donde uno pueda vivir ?

27F informate en histoprop

 

Esperamos que leas todo este articulo porque de verdad hay detalles interesantes, antes de usar nuestro buscador de propiedades en nuestro sitio web.

Podríamos empezar a mencionar cifras   y estudios cientificos pero hay muchos que van a hablar sobre estos temas, por eso queremos hablar  de otros temas que también son importantes para la gente ( como el que escribe esto ).

Por ejemplo el tema de las reparaciones de los edificios y casas da para varios libros y páginas de wikipedia, así que empecemos…

¿ se puede vender algo reparado diciendo que esta nuevo ?

 

27F se vende departamento nuevo

Nosotros en histoprop pensamos que NO,  pero hubieron casos de edificios que se repararon despues del 27F  y se vendieron como si fueran nuevos, solo en algunos casos la inmobiliaria tuvo la deferencia de informarlo a los compradores.

Pensamos que en esos casos deberia usarse la palabra reacondicionado ( como cuando las tiendas venden telefonos moviles reparados ).

Reparación de edificios dañados por sismos

¿ para que le cambian el nombre a un edificio que fue reparado para luego venderlo ?

No vamos a decir explicitamente cual edificio es, solamente por no amargarle la vida a los que compraron ahí y que no sabían ( la foto anterior no  corresponde al edificio sobre el que estamos escribiendo ).

Si una persona que vive o desea vivir en ese edificio de santiago centro y algún dia compra un informe nuestro ( ojala por favor ) en ese momento se enterará de lo sucedido.

En todo caso los ingenieros dijieron años después en una noticia publicada en el diario LUN , que el edificio reparado quedo mejor que uno nuevo  ?.

Lo que si hay que reconocer es que  las reparaciones de los edificios estuvieron bastante supervisadas por el estado y en algunos casos por profesionales independientes que contrataron las comunidades de los edificios y eso al menos debería dar más tranquilidad.

Las personas también vendieron casas mal reparadas ?

Una persona compro a un particular una casa en la urbanización de piedra roja después del año 2010 pero fue estafado como sale aquí.

Eso demuestra que después del 27F no solo algunas inmobiliarias, corredores de propiedades y otros miembros del sector actuaron mal.

También hubieron particulares que ocultaron información a compradores y arrendatarios ( supongo que esa gente poco ética no reclamará por las injusticias sociales ¿ o si ? ).

 

Nuevas construciones  después del 27F ¿ son mejores ?

Esta es la gran pregunta que se hacen muchas personas y la respuesta es : depende.

La teoría dice que sí, las nuevas construcciones deberían ser mejores porque se elaboro una nueva normativa para la construcción despues del 27F.

No es lo mismo que un edificio se haya construido con la nuevas normas antisismicas a que el edificio tenga tecnología antisismica ( como los aisladores ), ojo con los avisos son cosas distintas no te confundas.

Por favor que la frase anterior quede clara es muy importante porque algunos están confundiendo las cosas.

Lo que nos preocupa es que en nuestros registros hay varios juicios y denuncias bien documentadas sobre problemas de construcción en casas y departamentos después del año 2010.

Estás casas y departamentos que tienen problemas de construcción después del 2010 ¿ van a resistir bien un terremoto como el 27F ?

Esa es la duda que tenemos porque si ya tienen problemas ¿ que va a pasar cuando ocurra un sismo fuerte ?

Obviamente gente de la CCHC va a decir que van a resistir y que solo habrán casos puntuales y quizás sea verdad pero lamentablemente eso lo van a comprobar las personas llegado el momento.

Nota : el siguiente simbolo es el que usamos para identificar las propiedades con problemas de construcción (muchas veces son denuncias documentadas por los mismos dueños perjudicados).

A 10 años del 27F , resumen de mentiras y verdades.

Después de 10 años, hay mucha información para sacar conclusiones, muchos juicios, muchos estudiantes que hicieron buenas memorias de titulación sobre daños en construcciones post 27F y obviamente muchas noticias.

En varios casos la teoría y la realidad mostraron cosas distintas , por eso nada mejor que basarse en hechos para decir algunas cosas como:

Mentira 1. Echarle toda la culpa al suelo de mala calidad.

En viña del mar , el suelo del plan en el sector poniente ( que va hacia el mar )  no es de los mejores pero.

Es muy curioso que donde un edificio sufrio graves daños el que estaba justo al lado resulto casi sin daños. ¿ que te parece ? ( fíjate bien en la siguiente imagen)

Claro que el suelo de mala calidad influye pero los hechos demostraron que construyendo con calidad aunque el terreno no sea bueno, un edificio puede resistir perfectamente.

Desgraciadamente hubieron juicios que se perdieron por temas técnicos sobre la clasificación de suelos ( una pena)

Mentira 2. Malas construcciones solo afectaron a gente pobre

Quizas hay gente que por razones politicas quieren decir que el terremoto del 27F  demostro que solamente las construcciones de la gente pobre y de clase media resultaron dañadas pero no es verdad.

el odio vende mucho pero la verdad es que hubieron casas y departamentos de muy alto valor que resultaron muy dañados porque estaban mal construidas.

Hubieron juicios contra empresas constructoras de mucho ¿ prestigio ? en el sector acomodado del país y no creas que esa gente con más dinero tuvo menos problemas que otros en los tribunales.

Una inmobiliaria o constructora se defiende siempre lo mejor que puede, sea quien sea el demandante.

Queremos decir  que hay información sobre muchos de esos casos a la que no pudimos acceder , eso si nos deja muchas dudas.

Podriamos Seguir con el tema de mentiras que se han dicho relacionadas con el 27F pero esas son las principales, hay muchos aspectos tecnicos que nos gustaría mencionar pero el texto quedaría muy extenso y denso.

 

Verdad 1 . Al menos no colapsaron tantas construcciones para el nivel de terremoto del 27F

No es un consuelo pero la verdad es que pudo haber sido peor, profesionales de muchos paises opinan lo mismo, así que hay que reconocer eso.

De hecho hay tecnologia desarrollada despues del terremoto del 27F que está siendo exportada y aplicada en varios paises.

Esperamos que esas construcciones que no colapsaron , hayan sido bien reparadas y que resistan el proximo terremoto por el bién de la gente.

27F consuelo para los que sufrieron

Usa el buscador histoprop y encuentra daños por sismos

Antes de pasar al  listado con los edificios antisísmicos, te avisamos que puedes usar el buscador de nuestra página de inicio para buscar propiedades que fueron dañadas por sismos ( están los casos mas importantes, por ahora ).

Solo tienes que poner la dirección y si tenemos los datos, puedes comprar un informe porque es mejor saber que no saber ( casi siempre ).

Listado de edificios antisísmicos

Antes de seguir sabes ¿ que signfica que un edificio sea antisísmico ?.

Según la definición tipo sería un edificio que puede soportar movimientos telúricos con mucha mayor superioridad de resistencia pero si revisas en google te darás cuenta que hay otras definiciones al respecto.

Lo importante es tener claro que un edificio antisísmico debe tener una tecnología como los aisladores sísmicos. ( no es la unica tecnología anti sismica que hay ).

Vamos a dejar en está otra página un listado de edificios residenciales antisísmicos que estamos elaborando porque así podemos actualizarlo con el tiempo y hablar de otras cosas sobre este tipo de edificios.

listado edificios antisísmicos

Esperamos que todos piensen mucho en lo escrito aquí y en toda la información que hay disponible en internet porque algún terremoto como el 27F va a volver a ocurrir y hay que tener clara la historia de la propiedad donde uno vive.