Estamos elaborando este listado de edificios antisísmicos residenciales en chile , la idea es ir actualizando esta lista y comentar algunas cosas útiles sobre este tema.
Si puedes aportar con algún dato que conoces y no esta en la lista, lo agradeceríamos mucho porque la verdad intentamos conseguir información con la CCHC pero no nos quieren mucho.
Este listado no es un articulo de recomendaciones es solo informativo, porque visto lo visto no ponemos las manos al fuego por las inmobiliarias y constructoras.
Listado de edificios antisísmicos residenciales por región
Arica y Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
- edificio mirador sur (enlace)
- edificio amura (enlace)
- edificio trilogía sur (enlace)
- edificio rapallo (enlace)
- edificio angamos poniente
- edificio angamos oriente
- edificio portofino*
Copiapo
- edificio centro plaza (enlace)
- edificio José Joaquín Vallejos
Metropolitana
- edificio gecocentro agustinas – Santiago
- edificio tucapel – Santiago
- edificio ñuñoa capital – Ñuñoa
- edificio cerro colorado torres A y B – Las Condes
- edificio jardines de infante – Ñuñoa
- edificio las condes capital – Las Condes
- edificio parque san damian – Vitacura
- edificios condominio parque – Vitacura
Viña del Mar
- edificio los castaños
- edificio nuevo poniente
Concepción
- edificio civic
- edificio idahue
- edificio las heras
Temuco
- edificio manchester
Pucón
- edificio marina pai hue
Seguiremos con la actualización, si tienes algún dato porfavor envialo vía contacto.
Tenemos que verificar algunas cosas, por ejemplo en una lista publicada por varios diarios y sitios web sobre edificios antisismicos ponen : edificio comunidad Andalucía en Santiago centro .
Pero solo un block tiene aisladores sismicos y el resto de los edificios de la comunidad no los tiene, eso es así porque la universidad de Chile usa ese block para estudios y mediciones.
Además hay un par de proyectos de viviendas sociales antisísmicas realizadas por el estado que no hemos incluido , porque va a ser muy difícil adquirir una propiedad en esos lugares.
Para finalizar dejamos como sugerencia un enlace sobre preguntas que debería hacerse en base a la información que le entregamos.
Seguimos trabajando como lo muestra la siguiente imagen para conseguir más información