Un departamento chico es el tipo de vivienda mas frecuente en la actualidad en grandes ciudades del mundo pero lo que se entiende por chico cambia de país en país.
Vamos a hablar de todos los aspectos de los departamentos chicos, muchos de los cuales nunca son considerados pero influyen en la calidad de vida.
Antes de seguir debo aclarar que los datos expuestos son de las ciudades de santiago de Chile, Lima y Buenos Aires pero revisando información de otras capitales sudamericanas se aprecia una tendencia similar.
menos metros cuadrados y más caros
El siguiente gráfico no es cuantitativo pero si es cualitativo y parece exagerado aunque los números son sorprendentes sobre todo en cuanto a precios.
Si el gráfico anterior le parece sensacionalista , le demostraremos que la realidad puede superar a la ficción.porque si la CCHC que es la organización mas poderosa en el ámbito inmobiliario y de la construcción dice que :
el valor de la vivienda en chile es severamente inalcanzable
El pseudo grafico anterior no es una exageración mas aún cuando ellos mismos hablan de inalcanzable.
Además año tras año los precios van subiendo a razón de 4% (dependiendo de la comuna) de esta manera la proyección es muy mala para los bolsillos de la gente.
el departamento de la polémica
Hace unos meses atrás , causo revuelo la noticia sobre la venta de un departamento chico de 18 metros cuadrados a 60.000.ooo (CLP) equivalente a aproximadamente 80.000 USD en santiago de chile
un departamento de 18 metros cuadrados a 80.000 dólares (aprox.)
Es un precio increíble solo comparable a países desarrollados pero no debería llamar tanto la atención porque era algo que lamentablemente se veía venir.
Vamos a hacer un poco de historia para recordarnos cuando empezó esta tendencia de menos metros cuadrados y mas caros.
home studio en el año 2009
Como nos gustan los nombres llamativos y que disfracen la realidad hace años atrás a un departamento chico se le llamaba home studio ( hay un tema de distribución interior para ese nombre).
Diez años atrás el sitio portalinmobiliario entrevisto a David Backhouse gerente de la inmobiliaria AVSA y a Armando Ide gerente general de inmobiliaria SU KSA , el articulo lo puede encontrar aquí.
En esos tiempos ya menciona un departamento chico de 18 metros cuadrados que se está empezando a vender en edificios del centro de santiago.
¿ porque nos sorprendemos ahora de lo que esta pasando con los departamentos chicos ?
En el articulo de portalinmobiliario de ese año (2009) la siguiente frase de David Backhouse llama la atención :
se pueden hacer departamentos de 17 m² pero creo que no estamos preparados culturalmente para algo así
Entonces la pregunta que nosotros nos hacemos es:
¿ que cambio culturalmente para que ahora estemos preparados para vivir en 17 metros cuadrados ?
¿ donde está David Backhouse? , ya lo buscamos en la casa de atrás y no está, si alguien lo ha visto de verdad hay cosas que nos gustaría que nos pudiera aclarar. ?
La verdad que lo único que cambio es que el sector inmobiliario se ha convertido en una inversión para algunos
hay muchos inmigrantes y necesitan arrendar con urgencia, entonces los departamentos chicos son una buena inversión para algunos
¿ cual es el limite mínimo para una vivienda ?
En Chile al menos por ley no hay limite mínimo en cuanto a viviendas ofrecidas por inmobiliarias pero si hay un limite mínimo en las viviendas sociales entregadas por el estado (47 m2, si se trata de una casa, y 52 m2 si son departamentos).
En Argentina por otro lado un decreto de 1944 fija el mínimo en 20 metros cuadrados.
Y todos los datos apuntan a que en torno a 15 metros cuadrados sera el mínimo en departamentos en los próximos 5 años.
picoviviendas para el futuro
Si hace 10 años hablamos de microviviendas ahora estamos usando el termino nanoviviendas y siguiendo las reglas sobre los prefijos del sistema internacional lo próximo sera la picovivienda.
picoviviendas en el ojo de la noticia , un buen titular para un reportaje.
Haciendo una aproximación y ocupando algoritmos de machine learning (con python) nos da una medida de 10 metros cuadrados para una picovivienda en el futuro a un plazo de 15 años, lo cual no esta muy alejado de lo que sucede hoy en día en lugares como hong kong.
Claro que nuestros datos no tienen ninguna validez, porque para la prensa solo tienen validez los datos de la CCHC ( cámara chilena de la construcción ) que es una de las organizaciones mas poderosas del país, por eso nosotros NO somos CCHC
Solo apuntar a que hay un factor muy importante y poco controlable que puede hacer variar la tendencia sobre los metros cuadrados en los departamentos y es el fenómeno de las migraciones.
el factor más impredecible y que mas va a influir en el tamaño de las próximas viviendas en las grandes ciudades es la migración
una reflexión final
Así que los datos están ahí y las proyecciones no son buenas para la gente que necesitara arrendar pero si para los que buscan invertir y que no les importa lo que le suceda al resto ( ellos dicen que no son la madre teresa ).
Cuando uno ve sitios como capitalizarme solo preocupados de que los jóvenes millennials inviertan en propiedades y sin importarles los efectos colaterales de su negocio, la verdad es que da lastima.
En un próximo articulo escribiremos las desventajas que tienen las nanoviviendas o departamentos chicos desde el punto de vista económico y de calidad de vida.
Ya están apareciendo los problemas pero los sitios inmobiliarios tradicionales no les interesa mencionarlos ( solo dicen que es una buena inversión y listo ).